A la hora de elegir un área de estudios, es frecuente navegar entre las tendencias publicadas sobre los perfiles más demandados, las profesiones con más futuro, especializaciones mejor valoradas, etc. Es bueno conocerlo y tenerlo en cuenta pero, ¿qué pasará cuando termines tus estudios? Muy probablemente estas tendencias hayan cambiado.
Es algo normal que, según avanzan los años (y según qué áreas, los meses) los conocimientos adquiridos en una formación anterior deban irse ampliando y renovando.

Es por eso que recaerá en responsabilidad de las empresas dar una formación acorde a las tendencias actuales y especializar según sus propios intereses. Hay que renovar conocimientos constantemente. Actualmente hay un concepto muy en auge: “lifelong learning”. Efectivamente, nunca debemos de dejar de aprender.
Las empresas deben reciclar a sus trabajadores. Lógicamente, la formación que han recibido en sus estudios, se va a quedar obsoleta, no es que hayan elegido mal, no es que su carrera sea cosa del “pasado”, es que es lógico comprender que las vertientes evolucionan y que las necesidades se van especializando cada vez más.
Las empresas tienen la labor de poner en valor a sus empleados, y añadirles conocimientos y especialización en lo que se va enfocando su negocio.
Por eso, aunque tu formación inicial sea otra, no dejes de reciclarte, pregunta en la empresa en la que vas a empezar o en la que ya trabajas, qué programas de formación tienen, y qué área te gustaría aprender o reforzar.
Muy buen articulo, la formación es múy ùtil para los colaboradores, pero también para los empleados! “Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres, pero no podrá hacer las labores de un hombre extraordinario”.
Me gustaMe gusta
Para la empresa*
Me gustaMe gusta