“Lo importante son los contactos”. “Hay que tener amigos hasta en el infierno”. Seguramente hayas escuchado estas frases muchas veces a lo largo de tu vida. Hasta cuando eras pequeño y no sabías muy bien lo que significaba.
Ahora está muy de moda hablar del networking. Y es exactamente lo mismo que estos dichos que escuchábamos a nuestros abuelos.
Se trata de ser proactivos, de tomar la iniciativa, de entablar relaciones que te permitan que cuando una oferta de empleo no se haga pública, sino que se decida cubrir de manera privada, tú figures en sus listas.
Las recomendaciones son una vía de reclutamiento de primer nivel.
Muy bien, pero, ¿cómo lo hago? ¿cómo consigo esos contactos? Vamos a ello:
- Determina tu área dependiendo del sector en el que quieres moverte. Importante tenerlo claro para poder contactar con las personas adecuadas.
- Agrega en LinkedIn personas de ese área. Comenta sus publicaciones, menciónales cuando compartas algo que pueda interesarles. Sigue a grupos de tu interés y participa en ellos.
- Asiste a eventos de tu sector. Puedes encontrar eventos relacionados y en tu ciudad en EventBrite.
- Participa en Webinars de manera activa, comenta y haz preguntas. Agrega a los participantes y ponentes a LinkedIn al finalizar, sin olvidar añadir una nota comentando algo del evento.
- Comenta a familiares y amigos que estás en búsqueda de trabajo.
- Ten siempre a mano tu tarjeta de visita de LinkedIn. Es muy fácil teniendo descargada la app de LinkedIn, así podrás compartir tu perfil de manera rápida con un QR con cualquier contacto que te lo solicite. ¡Muy importante en eventos!
A por ello. Seguro que poco a poco irás cogiendo soltura con las relaciones profesionales.
