Desde Recursos Humanos nos hemos encontrado muchas veces con candidatos a un puesto que no se toman con deportividad no haber sido seleccionados para el puesto que aplicaban. Según comentan “eran la persona idónea”, y no les han cogido, lo que les genera mucho desconcierto, no comprenden porqué, si cumplen todos los requisitos y además estaban muy motivados, no se les ha seleccionado.
Es algo normal y natural sentirse así. Pero, para no frustrarse, es importante comprender las razones por las que aunque tú creas que eres la horma perfecta para el puesto, en realidad, no lo eres.
No es malo no serlo, y no quiere decir que a ti te falte algo.
Hay que tener en cuenta que una oferta de trabajo detalla funciones y requisitos indispensables para el puesto, pero que siempre, detrás de esos requisitos que se detallan en la oferta y que te hayan comentado incluso en la entrevista, hay otros requisitos que sólo la empresa sabe. Puede que se tengan todos los conocimientos, pero quizá la empresa busca un trasfondo más creativo que tú no tengas. No es malo. Simplemente es una característica que es importante para desarrollar el trabajo de manera correcta, y que no tienes. Es bueno que lo hayan detectado y no te hayan seleccionado, ya que si te cogen, te falta ese punto, y según pasa el tiempo, no te sientes cómodo participando de ciertas tareas, acabarás estando tú incómodo y no podrás aportar ese punto que era necesario para la compañía.
Elegir a un mal candidato tiene un costo inmenso para la empresa, ha invertido tiempo de formación y de adaptación contigo, que luego tendrá que volver a repetir con un nuevo candidato. Entre otras muchas cosas que influyen.
Por eso, si no has resultado seleccionado, es, probablemente porque hay algún punto, que quizá desconoces, pero que es importante, en lo que no encajarías.
No te frustres, ellos han hecho bien su trabajo seleccionando a otro candidato, y tú estarás mejor en otro en el que sí tengas el cien por cien de lo que se necesita. Para trabajar motivado, para poder aportar todos tus conocimientos y para poder evolucionar como profesional, es mejor que confíes en los demás profesionales.
Así que ya sabes la próxima vez que recibas un “ya te llamaremos” como respuesta, alégrate porque estás más cerca de trabajar en el puesto en el que trabajarás a gusto.

Deja una respuesta